Ir al contenido

Cesta

La cesta está vacía

¿Cómo funciona un reloj automático?

reloj automático

Resumen :

Los relojes automáticos, también llamados relojes mecánicos de cuerda automática, funcionan gracias a un ingenioso mecanismo que utiliza los movimientos de la muñeca para generar la energía necesaria para su funcionamiento. A diferencia de los relojes de cuarzo que dependen de una batería, los relojes automáticos obtienen energía del movimiento de su portador, lo que los hace autónomos y técnicamente fascinantes. Exploremos cómo funciona un reloj automático analizando los principales pasos de su mecanismo interno.

El rotor: la clave del bobinado automático

El funcionamiento de un reloj automático comienza con un componente esencial: el rotor . El rotor es una masa oscilante en forma de semicírculo, generalmente de metal, unida al mecanismo interno del reloj. Cuando se lleva puesto el reloj, cada movimiento de la muñeca hace que este rotor gire sobre su eje. Esta rotación transforma la energía cinética generada por los movimientos del usuario en energía mecánica .

Gracias a esta energía, el rotor da cuerda gradualmente al resorte real , permitiendo así que el reloj dé cuerda automáticamente sin necesidad de intervención manual diaria. Este sistema se utiliza en algunos de los relojes más emblemáticos, como el Royal OAK , que combina un sofisticado movimiento automático con un diseño icónico reconocible al instante.

El resorte principal: la reserva de energía

El resorte real , o barrilete, es el elemento que almacena la energía captada por el rotor. Más precisamente, el rotor enrolla el resorte alrededor de un eje, lo que permite almacenar energía potencial. Cuando el resorte está lo suficientemente tenso, comienza a relajarse lentamente, liberando gradualmente la energía almacenada para impulsar el resto del movimiento.

La reserva de marcha , es decir, el tiempo que un reloj automático puede funcionar sin darle cuerda, depende de la longitud del muelle real y de la eficiencia del sistema. Por lo general, esta reserva está entre 40 y 80 horas.

El tren de cremallera: la transmisión de energía

espectáculos de trenes de cremallera

Si quieres entender cómo funciona un reloj automático, debes saber que una vez que el resorte libera la energía, esta se transmite a través de un complejo conjunto de ruedas dentadas, llamado tren dentado . Este sistema de transmisión sirve para reducir la velocidad de liberación de energía para permitir una medición precisa del tiempo. Cada engranaje desempeña un papel específico al convertir la energía bruta del resorte real en un movimiento preciso de las manecillas del reloj.

El funcionamiento de los relojes automáticos se basa en esta perfecta transmisión, que también permite dividir la energía de forma adecuada para hacer avanzar las distintas manecillas (horas, minutos, segundos) garantizando al mismo tiempo un movimiento suave y continuo .

El escape: el regulador de tiempo

reloj de escape

El escape es uno de los componentes más importantes en el funcionamiento de un reloj automático, ya que desempeña un papel regulador. Su función principal es liberar la energía almacenada en el resorte real en pequeñas cantidades a intervalos regulares. Esto ayuda a mantener una cadencia constante y garantiza una medición precisa del tiempo.

El escape funciona en conjunto con el volante , un componente que oscila regularmente a una frecuencia generalmente entre 21.600 y 28.800 vibraciones por hora. Estas oscilaciones crean el famoso "tictac" característico de los relojes mecánicos. Cada latido libera una pequeña cantidad de energía, haciendo que las manecillas se muevan de manera constante.

El volante: el corazón palpitante del reloj

El péndulo , a menudo comparado con el péndulo de un reloj, es un elemento clave que influye en la precisión de un reloj automático. Oscila regularmente bajo el efecto de la energía suministrada por el escape. Estas oscilaciones se miden en vibraciones por hora y su frecuencia determina la precisión del reloj. Cuanto más rápido oscile el péndulo, más preciso podrá ser el reloj.

En general, un reloj automático funciona con una frecuencia de 28.800 vibraciones por hora , lo que corresponde a ocho latidos por segundo. Esto garantiza una medición del tiempo regular y relativamente precisa para un reloj mecánico. El Royal Oak , por ejemplo, utiliza este tipo de movimiento de alta frecuencia para mantener una precisión ejemplar y al mismo tiempo ofrecer un diseño legendario.

Las manecillas: mostrando la hora

ver las manos

El movimiento de las manecillas es el último paso en el funcionamiento de un reloj automático. La energía transmitida a través del escape y el volante finalmente se dirige al piñón de los minutos , que acciona las manecillas de las horas y los minutos. Estos engranajes están diseñados para moverse a una velocidad muy precisa, asegurando que la hora mostrada sea lo más precisa posible.

El funcionamiento de un reloj automático es un ejemplo perfecto del dominio de la relojería mecánica. Cada componente desempeña un papel en la transformación de la energía generada por el simple movimiento de la muñeca en una medición precisa y continua del tiempo. Desde el ingenioso rotor que capta esta energía hasta el volante que garantiza la regularidad de las oscilaciones, cada elemento contribuye a la precisión y autonomía del reloj automático.

Al comprender cómo funciona un reloj automático, comprendemos mejor la complejidad y la artesanía detrás de estos fascinantes objetos. Este saber hacer perpetúa una tradición centenaria y ofrece al mismo tiempo a su portador un reloj mecánico autónomo, elegante y duradero. Los modelos icónicos encarnan este equilibrio perfecto entre tecnología de vanguardia y estética atemporal, lo que los convierte en símbolos esenciales del mundo de la relojería.

Otros artículos

complication montre automatique

El reloj de complicación automática: ¿qué es?

Cronógrafo, calendario perpetuo, fases lunares… explora las funciones avanzadas que hacen que estos relojes sean únicos.

Leer más